Mostrando entradas con la etiqueta POESÍAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2017

domingo, 13 de diciembre de 2015

POESÍA Y ADIVINANZAS DE LA NAVIDAD




¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA POESÍA INFANTIL?

Aquí os dejo un artículo sacado de Internet sobre la importancia que tiene la poesía en esta estapa educativa.
 
Muchos padres piensan que la poesía es simplemente una forma de expresión más bonita pero en realidad es mucho más que eso. La poesía también es estética, ritmo, creatividad, imaginación y conocimiento. La poesía no solo entretiene a los niños sino que estimula su desarrollo. Algunas de las ventajas de leerles poemas a los niños son:
  • Favorece el desarrollo del lenguaje ya que suele utilizar frases más complejas y elaboradas que los cuentos.
  • Desarrolla nuevas habilidades comunicativas y potencia la expresión verbal, fundamentalmente a través de las rimas.
  • Enriquece la asimilación y el uso de nuevas palabras que amplían considerablemente el vocabulario infantil.
  • Permite apreciar la musicalidad y las imágenes del lenguaje con mayor facilidad.
  • Favorece la comprensión de conceptos cada vez más complejos que estimulan el desarrollo del pensamiento y el lenguaje.
  • Estimula el gusto por la lectura, lo que favorece la formación del hábito de leer desde edades tempranas.
  • Fortalece el vínculo afectivo del niño con sus padres, a la vez que le ayuda a expresar libremente sus emociones.
  • Fomenta la creatividad, la imaginación y la comprensión, lo cual es muy importante a la hora de resolver los conflictos que pueden aparecer en la etapa infantil.
  • Estimula la memoria auditiva y rítmica de los niños, así como la memoria visual.
  • Promueve la formación de valores estéticos ya que la poesía siempre es una expresión de la cultura y la sociedad en la que el niño se debe insertar.
  • Potencia el aprendizaje artístico a través del ritmo y la musicalidad.
  • Favorece el aprendizaje significativo de nuevos conocimientos que ayudan a formarse una visión del mundo más integradora.

3 trucos para inculcarle a tu hijo el gusto por la poesía

  1. Léele poesía adecuada a su edad. En sentido general, a los niños les encanta que sus padres les lean. De hecho, no importa si se trata de un cuento o una poesía, la clave radica en crear un momento mágico y establecer una conexión emocional. Por eso, si quieres fomentar el gusto por la poesía, elige unos versos con rima, cuyo contenido sea adecuado para la edad del niño. Al principio se recomienda que sean poesías cortas y, por supuesto, que las leas con entonación.
  2. Motívalo a dramatizar. Una estrategia muy efectiva para motivar a los niños a leer poesía consiste en incitarlos a dramatizar los poemas. Permite que el niño escoja un poema que le guste y deja que su imaginación vuele a medida que discurren los versos. Anímale para que se disfrace y le dé vida a uno de los personajes. De hecho, podéis hacer juntos una pequeña obra de teatro en casa inspirada en los versos.
  3. Incítalo a que memorice su poema preferido. Motivar al niño para que memorice las estrofas de un poema es otro truco para incentivar su gusto por la poesía. Una vez que lo haya aprendido, puedes pedirle que lo recite en familia.


lunes, 12 de noviembre de 2012

POESÍA EL OTOÑO

Aquí os dejo una poesía que estamos trabajando en el aula de la estación del otoño.

martes, 16 de octubre de 2012

POESÍA EN MI CARA REDONDITA

Esta es otra de las poesías que estamos trabajando este trimestre para aprendernos las partes de la cara.


jueves, 11 de octubre de 2012

POESÍA: LA ESCUELA

Hoy la seño nos ha recitado una poesía de la escuela. Como es un poquito larga, la he dividido en estrofas para que sea más fácil de aprender, aún así, la vamos a trabajar a lo largo de todo el trimestre, junto con otras poesías.
Os la pongo en el blog para que la vayáis aprendiendo y se la recitéis a mamá y a papá.