Mostrando entradas con la etiqueta MÉTODO ABN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÉTODO ABN. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de marzo de 2021

GENIALLY LOS AMIGOS DE LOS NÚMEROS

 Os dejo un genially para trabajar las casitas de descomposición de los números desde el 1 al 10. 

Espero que os gusten. 



miércoles, 27 de marzo de 2019

JUGAMOS CON LOS PALILLOS

En asamblea, les he repartido a cada niño 5 palitos de colores. Libremente, han empezado a jugar, a hacer formas, letras, filas,... Luego los hemos contando, poniéndolos en fila, hemos realizado un triángulo y contado cuántos palitos necesitamos para hacerlo,...










miércoles, 27 de febrero de 2019

JUEGOS ABN

Utilizamos platos, pinchitos y un dado, el alumno/a tenía que coger tantos pinchitos como puntos le hayan salido en el dado y colocarlo en un plato. 











Por último, tenían que buscar dos platos con el mismo número de elementos y colocarlos juntos.





En esta actividad, los niños/as tenían que crear conjuntos con los mismos elementos que:
1: SOL HAY EN EL CIELO
2: OJOS QUE TENEMOS EN LA CARA
3: NÚMERO DE VENTANAS QUE TENEMOS EN CLASE
4: PATAS TIENE LA MESA
5: DEDOS DE NUESTRA MANO.

Les fui preguntando:
- ¿Cuántos soles hay en el cielo?
- ¿Cuántos ojos tenemos en la cara?
- ¿Cuantas ventanas tenemos en clase?
- ¿Cuántas patas tiene la mesa?
- ¿Cuántos dedos tenemos en nuestra mano? 

Jugamos con ellos a que contestaran las preguntas y automáticamente tenían que coger el número que representan estos conjuntos 





Después, les presentamos las tarjetas de números del 1 al 5, tenían que colocarlos en el aro correspondiente y después hemos ordenado los números.









lunes, 21 de enero de 2019

ESTIMACIÓN

El cálculo estimativo se trata de un procedimiento por el cual se llega mentalmente a una cantidad final sin necesidad de contar o realizar operaciones en el papel. Para ello realizamos con el alumnado un entrenamiento con cantidades expresadas mediante imágenes, que se presentan durante un tiempo que no les permita realizar un conteo de las mismas.
Qué objetivos se pretenden con este tipo de cálculo son:
1.- Fomentar la destreza mental. Tras ver una serie de objetos agrupados, saber inmediatamente la cantidad que representan. Un ejemplo de lo que decimos sería la siguiente imagen, en la cual sin necesidad de contar sabemos la cantidad exacta que hay.
02
Pero en esta otra imagen…, ¿seríamos capaces de saber la cantidad exacta sin contar?.
Estimaciones de 12 (20)
2.- Evitar respuestas absurdas e irreflexivas. Aunque no se trata de acertar en la cantidad exacta, lo que no debería hacer nunca un alumno es contestar: “20” u “8” ya que el resultado estaría muy lejos de la realidad.
En otro artículo sobre el cálculo comenté una anécdota que presencié en una piscina pública  con forma circular. Una señora le preguntó al salvavidas qué cual era el diámetro de la piscina, a lo cual le respondió que tres o cuatro metros. La realidad era que podía estar entre 14 o 15 metros, sin embargo el muchacho se quedó tan pancho con la respuesta y la señora un tanto perpleja.
Esto es la estimación, llegar lo más próximo a una cantidad sin contestar cantidades absurdas. Para ello podemos entrenar al alumno/a a acercarse al resultado final, e incluso podemos llegar a acertar en la cantidad exacta hasta en cantidades próximas a la veintena.
3.-  Ejercitar el cálculo mental. Llegado un determinado momento, la propia metodología de entrenamiento en cantidades por imágenes, se produce un efecto consistente  en que al agrupar objetos distintos en grupos separados, mentalmente efectuamos operaciones básicas para llegar a la cantidad final, pero sin llegar a realizar los automatismos propios de dichas operaciones. Un ejemplo claro y simple de esto sería la siguiente imagen,  en la que sin entrenamiento previo, podemos llegar rápidamente a saber la cantidad final.
Suma estimativa
En la imagen anterior, la disposición de los objetos facilita la agrupación mental y el cálculo de la cantidad, lo cual no ocurre tan fácilmente en esta otra.
Suma estimativa2
Sin embargo con la práctica los alumnos/as aprenden a agrupar mentalmente y efectúan la suma sin dificultad, pero sobre todo y lo más importante es que llegan, en todo caso, a una aproximación que justifica la estimación realizada.
La técnica consiste en:
1.- Mostrando durante  sólo dos segundos cada imagen.
2.- Se deja un tiempo sin mostrar la imagen para que puedan pensar y a continuación se muestra la siguiente.
2.- El resultado lo podrán decir en voz alta, una vez oculta la lámina.
Haz clic en la imagen para ver el documento en pdf. 


domingo, 2 de diciembre de 2018

ABN

Tiramos el dado y jugamos a poner tantas fichas en el plato con puntos haya en el dado.










Trabajamos las equivalencias: presentamos una serie de bandejas con diferentes números de fichas (del 1 al 3), se trata de ir buscando las que son iguales para ir emparejando.