Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse? ¿Cómo lograr que se concentren en lo que hacen?
La meditación es una herramienta sencilla y eficaz, que se adapta perfectamente a las necesidades de los pequeños y les puede aportar beneficios inmediatos.
Sentados en la asamblea como una rana, respiramos profundamente y pensamos en cosas bonitas y que nos relajen.
Después, cada uno comenta que cosas les hacen sentirse relajados y tranquilos consigo mismos, ésta son algunas de sus respuestas:
¿Por qué mindfulness para niños? La verdad es que,
afortunadamente, cada vez hay más estudios que se interesan por los
niños. Nos preocupamos por su equilibrio emocional, la capacidad de sobreponerse a periodos de dolor emocional y
situaciones adversas, de su atención... Y se ha demostrado el beneficio
del mindfulness, tanto en adultos como en niños. En el mundo en el que
nos ha tocado vivir, tan exigente, con tantas ocupaciones y actividades,
siempre con prisas, con tantísimos estímulos inexistentes hacía tan
sólo unos años, se hace necesario encontrar un momento de tranquilidad,
tanto física como mental.
Para que os hagáis una idea, el mindfulness no es otro cosa que estar conscientemente presente, queriendo comprender qué es lo que ocurre, desde una actitud abierta y amable. Se trata de prestar atención, momento por momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, de forma principalmente caracterizada por "aceptación". A veces no nos damos cuenta de que la mente va muy deprisa, y que en ocasiones no disfrutamos del presente porque estamos, por ejemlo, juzgando, experimentando sensaciones desagradables del pasado o preocupándonos por el futuro. Las investigaciones han demostrado que las terapias basadas en mindfulness son eficaces, en especial para reducir la ansiedad, la depresión y el estrés.
Para que os hagáis una
idea, el mindfulness (o conciencia plena) no es otra cosa que estar
conscientemente presente, queriendo comprender qué es lo que ocurre,
desde una actitud abierta y amable. Se trata de prestar atención,
momento por momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y
al ambiente circundante, de forma principalmente caracterizada por
"aceptación". Dicho así suena complejo, pero la verdad es que es más
simple de lo que parece. A veces no nos damos cuenta de que la mente va
muy deprisa, y que en ocasiones no disfrutamos del presente porque
estamos, por ejemplo, juzgando, experimentando sensaciones desagradables
del pasado o preocupándonos por el futuro. Bueno, no sé si os he liado
todavía más. El caso es que tanto la psicología clínica como la
psiquiatría han desarrollado técnicas de mindfulness, y la investigación
ha demostrado que las terapias basadas en mindfulness son eficaces, en
especial para reducir la ansiedad, la depresión y el estrés.
Para que os hagáis una
idea, el mindfulness (o conciencia plena) no es otra cosa que estar
conscientemente presente, queriendo comprender qué es lo que ocurre,
desde una actitud abierta y amable. Se trata de prestar atención,
momento por momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y
al ambiente circundante, de forma principalmente caracterizada por
"aceptación". Dicho así suena complejo, pero la verdad es que es más
simple de lo que parece. A veces no nos damos cuenta de que la mente va
muy deprisa, y que en ocasiones no disfrutamos del presente porque
estamos, por ejemplo, juzgando, experimentando sensaciones desagradables
del pasado o preocupándonos por el futuro. Bueno, no sé si os he liado
todavía más. El caso es que tanto la psicología clínica como la
psiquiatría han desarrollado técnicas de mindfulness, y la investigación
ha demostrado que las terapias basadas en mindfulness son eficaces, en
especial para reducir la ansiedad, la depresión y el estrés Today Deal $50 Off : https://goo.gl/efW8Ef
Para que os hagáis una
idea, el mindfulness (o conciencia plena) no es otra cosa que estar
conscientemente presente, queriendo comprender qué es lo que ocurre,
desde una actitud abierta y amable. Se trata de prestar atención,
momento por momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y
al ambiente circundante, de forma principalmente caracterizada por
"aceptación". Dicho así suena complejo, pero la verdad es que es más
simple de lo que parece. A veces no nos damos cuenta de que la mente va
muy deprisa, y que en ocasiones no disfrutamos del presente porque
estamos, por ejemplo, juzgando, experimentando sensaciones desagradables
del pasado o preocupándonos por el futuro. Bueno, no sé si os he liado
todavía más. El caso es que tanto la psicología clínica como la
psiquiatría han desarrollado técnicas de mindfulness, y la investigación
ha demostrado que las terapias basadas en mindfulness son eficaces, en
especial para reducir la ansiedad, la depresión y el estrés.